Deconstruction as Second-Order Observing. N Luhmann 1993 (Spanish)

     My special translation of a text, too important for understand the  Luhmannian thought. It has combining methodologie post-ontological of the text, with sytemic consecuences of a theory that use distictions for observing world society.

I post it for recent birthday of Niklas Luhmann, sociologist that I admire much. We share both date of birth but specially our passion by sociological problems. I hope you that be very useful.

La deconstrucción como observación de segundo orden

No todas la mujeres tienen la doble necesidad de hacer esto por el bien del mundo.

La serpiente que se come a sí misma.

     Hoy quiero hablar sobre el uróboros, una figura muy antigua que representa la unidad de todas las cosas y la transformación cíclica (destrucción y creación).

     Cuando veo ésta representación icónica que viene desde los inicios del hombre no puedo adoptar más que una postura de provechoso recelo epistémico, porque una serpiente que muerde su cola, por muy interesante que pueda parecer, plantea una filosofía de la vida muy extraña, y quizás de nihilismo. No puedo evitar pensar que esta inocente metáfora adolece del drama de la autoflagelación. Similar al drama de sadomasoquismo, el cual es  una línea fuga la cual no puede llevarse a sus limites últimos y en consecuencia que solo conduce al exterminio. El nazismo lo más seguro fue una serpiente que devoró completamente su cola. ¿A dónde se pensaba dirigirse si no a la muerte? Entonces visto así, el uróboros no tiene nada que ver con la unidad de las cosas representadas en la autopoiesis. Autopoiesis quiere decir producción a partir de las propias condiciones, es decir, siempre hay causas que no comprendemos en sus fundamentos mas profundos, pero que permiten que la unidad de las cosas tomen forma. A mi entender, las cosas toman forma a partir de la diferencia del ser humano. Esto es un conocimieto muy valioso. No existe la serpiente sola en el vacío representando el infinito. Una serpiente que represente una filosofia  real, también tiene que contar con la inevitabilidad de la muerte y las necesidades de la vida.

     Algunos dicen que hay uróboros sociales, y aunque ya nombre uno, actualmente uno vigente que puedo destacar parece ser el capitalismo. Sin embargo, cuando se lo representa se lo hace bajo esta forma y consecuencias finales y negativas aquí puesta bajo cuestión y no sobre la base de su significado positivo y viable para el mundo y la necesidad de que no devore su cola, pese a que no comprenda el riesgo sujeto al hecho.

     Esta forma me recuerda a los perros que también siguen su propia cola y lo tontos que se ven a los ojos de los que tienen la habilidad de distinguir el espectáculo, que para el perro parece un esfuerzo muy serio.

     Para mi, la serpiente que se devora a si misma solo representa la decadencia y automutilamiento de la unidad (individual o relacional) y no la prolongación de esta. A diferencia de lo autopoietico que representa la vida y la condición de toda prolongación.

     Por ejemplo la guerra, la bomba atómica, la explotación del ser humano, la violencia y la contaminación de nuestro medio, por nombrar algunos, son uróboros que no llevan a la humanidad a buen termino. 

Escapando de la tecnociencia.

          De seguro más de algún estudiante de izquierda, crítico del rol de la ciencia en el rol que cumple las humanidades y las ciencias sociales respecto de la sociedad y no me refiero a lo que señalan los partidos políticos, que tienen gran influencia en la época estudiantil de los jóvenes, sobre todos aquellos que se destacan, sino al rol en la vida y las opciones que entrega. El rol del que hablo para mi esta más que claro: hay un tipo de ciencia que es constantemente solicitada por las empresas e instituciones, es la ciencia orientada a producir resultados. Acá podemos destacar a los sociólogos, trabajadores sociales, psicopedagogos, psicólogos, periodistas, abogados, profesores, antropólogos y todas las reespecificaciones temáticas que se derivan, en tanto que se proponen abordar funcional y pragmáticamente la complejidad del mundo de un modo particular.
A estas alturas, pese a lo rebeldes o anarquicos que seamos, no podemos dudar que somos parte de un sistema social y que el rol que desempeñamos, pese a nuestra alineación, afecta tanto la vida nuestra como la de las demás personas. Todo lo que realizamos ocurre simultáneamente pero eso somos incapaces darnos cuenta de todo. Por eso subdividimos todas las tareas y las esferas de la vida para poder de este modo reducir complejidad, de esto ya no nos damos cuenta, lo hace automáticamente la sociedad, la sociedad se activa en tanto realizamos nuestras labores, la actualizamos constantemente con las decisiones secretas y no secretas que tomamos, las que necesariamente estamos obligados a tomar, porque somos parte de una economía que nos aprieta constantemente los zapatos y nos urge solventar nuestros requerimientos, así como las de nuestra sistema de la vida intima ( la familia).
Las necesidades que surgen de este sistema en particular nos lleva a formar parte desde pequeños a los sistemas que nos permiten adquirir las competencias sociales para participar de la sociedad, desarrollarnos como personas e ingresar a los distintos sistemas de trabajo, así como formar nuestras propias familias, las cuales no tienen nada que ver a veces con los estilos de vida que adoptamos cuando somos adolescentes.
Para el acceso a los sistemas parciales de la sociedad existen medios específicos generalizados (que no se entienda bajo una lógica teleológica — fines medios)los que cobran mayor preponderancia en la vida de las personas tienden a ser, por una razón que no entiendo muy claramente sin caer en un tramo o capa fuera de la ciencia, el dinero y el poder, ambos permiten el acceso al sistema específicos al cual pertenecemos, por ejemplo, los estudiantes universitarios: el añejo sistema de la formación profesional universitaria.
La educación en si misma gasta muchos años de nuestras vidas como jóvenes reduciendo tu alternativa de persona en la sociedad a una cosa: el ingeniero, el sociólogo, el medio, etc. Identidades fácilmente reconocibles y que te diferencian tanto en el banco como en las interacciones de las más burdas tertulias con amigos y desconocidos.
Hasta ahora hay muy pocas cosas que podemos comprobar en la vida. ¿Si es que no las hubiésemos hecho qué hubiese sucedido? Nos encontramos ante el problemas de la Irreversibilidad/reversibilidad del tiempo, donde la lucha es porque no llegarnos a morir y ver que no hemos hecho nada, que no hemos dejado huella.
La alternativa opuesta en el sistema educativo a este tipo de operar es la deserción y la constante exploración -¿de conciencias? ¡quién sabe!- con los gastos económicos y perdida de tiempo que ello significa.
Existen do clases típicos de estudiantes, sobretodo en la actualidad: el estudiante trabajador, al cual el proceso de formación le depara mayores complejidades pero también oportunidades diversas; el otro, en cambio, cuenta con el apoyo radical de los padres o tutores y que el trabajo para el no pasa a ser más que un hobbie y la compensación ética obligada es consigo mismo.
En la sociedad se institucionaliza comunicacionalmente al trabajo como una forma loable (voluntariado y remunerado) y libre de llevar en la vida ( «trabajar es entretenido»). Esta ideología del trabajo es potente e inevitable, lo más importante sin embargo es que interviene el proceso formativo, en la expectativas de los estudiantes desde muy pequeños, en dudas en “La Media” pero, angustiosamente tienen que ser sobrellevada por gran parte en la universidad, puesto que ahí es donde fluye la constante competencia, desde esta época aparece la adultez de la ideas en boga de la identidad en la sociedad.
La Universidad esta llena de ideologías tanto de izquierda como de derecha, si lo vemos desde un punto dialéctico-político. Por una lado, los de izquierda se afanan por ideales utópicos de una sociedad que los necesita para la reivindicaciones de derechos cancelados, la superación de la pobreza o ser ellos mismos los promotores del arte o de una intelectualidad de la cultura que deja mucho lugar a dudas. Todos argumentos reduccioncitas que suponen la realización de una sociedad mejor. Por otro lado –sépanlo o no– las perspectivas de derecha, en cambio, tienden a asociar el trabajo a un mundo de niños ricos donde los status y roles están completamente asignados y donde el pituto (influencia) cuenta pero no se asume como preponderante ya que realmente no hay necesidades de él, el mundo es como es, no hay aventajados, sino para ellos solo existen los mejores.
El pituto, más bien, yo lo veo como un instrumento generalizado es lo que ahora asociamos con el nombre de redes, el que hayan unas redes mejores que otras va también va depender de los medios que se disponga para establecer los acoplamientos sociales.
Las y los que no adhieren a ninguna ideología como las que señalé tienden a imitar lo que hacen lo que tienen asegurado un puesto en la sociedad se trabajos dados asimétricamente. Aunque creo yo, se concentra la gran gama de preocupados y establecen o empiezan a dilucidar lo que esperan de su futuro laboral y las rigieses presentes en el mercados laboral físico y lógico.
Por mercado físico entiendo las oportunidades reales, el trabajo real que se desempeña en la sociedad., un campo gobernado, por la necesidad y la relatividad y el realimo y lo material. En cambio, el mercado del trabajo lógico, es el cual obedece una secuencia que, respetada, permite el acceso al mercado y un status, por ejemplo el medico no trabaja en una mina, lo lógico es que después de cursar 7 años en la universidad trabaje en un hospital en una clínica, pot tanto tiene que ver con la idea de carrera estudiado por la sociología. El mercado físico real es donde muchos estudiantes acaban, y pese a que se estudie de medicina acaban en un mercado físico por necesidad. Nadie quiere estar en el trabajo por necesidad, uno no puede en ultima instancia elegir. En la actualidad, la economía hace este tipo de mercado que todos alguna vez puedan caer en él pese a la vocación y la meritocracia que se predica.

Para las carreras técnicas y de corte duro (matematico) el futuro tiende a verse claro, pero en el otro ( las carreras humanistas-sociales) lado de la distinción pese a verse claro por los otros, o hay pensamientos fugaces, finalmente, se ve un camino difícil y mal remunerado para el éxito, en comparación a carreras como ingeniería, medicina, derecho, entre otras de las ya tradicionales que gozan de mucho prestigio, por ende no se quiere caer en un mercado de trabajo físico.
Si bien no es general y homogéneo el pensamiento al respecto, las carreras sociales tienden a verlas con recelo (mayormente en la esfera privada), siempre igual hay cambios idiosincrásicos atingentes al tema de los social y lo comunitario, aunque de despliegue lento, sobretodo en mi región de origen.
Bueno el problema es aun mucho más complejo esto no quiere decir inabordable. Creo haber destcado algunas dimensiones pero lo básico de lo que quiero decir es respecto a que los individuos se enfrentan a estas contingencias cuando deciden hacer algo en al sociedad y su decisiones se ven limitadas por la gama de disposiciones sociales que les muestran o estallan frente a sus ojos, todas cosas determinantes para su rol social. Los profesiones, no obstante, tienen alternativas y no deben porque subyugarse o subordinarse (completamente) a las necesidades de este mundo, del mercado. No sugiero -en todo caso- ningún radicalismo especifico, todo depende. Uno puede crear cosas en un determinado momento no están al servicio de nadie, pasó por ejemplo con la ecología, con los trabajos locos de Tesla, el entretenimiento (ocio), dejar de fumar. Hoy todas las vemos difuminadas como necesidades sociales pero que no parecían cobrar la importancia mediática de ahora, de seguro este mismo trabajo no le ha de importar a quien lee, pero eso a mi no me importa , mi intención es solo dar cuenta de que me percaté a partir de lo que hace la ciencia y de los que específicamente la estudian y que de repente se torna funcional al control latente del sistema social, sean de las ciencias duras o blandas. Estoy hablando de las llamadas tecnociencias al servicio de sistemas técnicos de la sociedad.
Uno no tiene porque transformes obligadamente en tecnólogo social y encargase de los dispositivos de control de los sistemas sociales. Hay cosas coherentes y funcionales que no cobran relevancia -y eso es bueno, ya que dan una gran libertad a las apreciaciones y creaciones de los individuos a partir de lo que se dedican en el mundo.
No hay que preocuparse de que nuestro trabajo en términos de resultados y el estatus que conseguimos con él, si los que nos mueve es la imaginación y pura creación. Pero con tiempo de creación y relevancia no me refiero al que nos asigna el mundo de las exigencias de la vida laboral, sino a un tiempo que nos damos para nuestra autorrealización . La del ámbito de los científicos, de los técnicos y/o profesionales expertos debe ser la verdad. Hay muchas verdades, hoy no importa cual es más verdadera al fin de cuentas a todas se las juzga, tanto por sus resultados políticos y principalmente económicos. Yo, a diferencia estoy proponiendo, una leve fuga. Nunca una fuga del sistema es completa. No podemos conformarnos con la esclavitud de la estructura operativa de la que habla el constructivismo de teoría de sistemas cognitivos, también hay una relación con el ambiente material que permite sistema, de hecho los sistemas constantemente echan manos a los recursos del entorno, el desplazamiento del individuo tiene mas repercusiones epistémicos que físicas. Uno como intelectual debe en lo posible tener un espacio para poder escapar de eso. Eso es su verdadero rol en acoplamiento con la sociedad no prestarse ni venderse como un instrumento de ella. Los expertos no se deben convertir necesariamente en asesores serviles,  en verdaderas cajas de herramientas de los poderosos, su intetecto debiese exigir un poco más, ya que este mundo es solo una particula de los que es la realidad, por tanto debe haber más formas de ser que entregar nuestras capacidades a quienes tienen poder unilateralmente en este mundo.

Jacques Derrida. La posibilidad de la creación.

Riesgo, cambio climático y juventud.

Riesgo y cambio climático.

          Siempre es bueno saber que piensan los sociólogos de lo que sucede a nivel mundial. Ayuda el amapliar un poco la mirada, pese a que sea sobre temas tan manoseados mediáticamente como es el caso del cambio climático.
Durante mucho tiempo los problemas ecológicos y/o ambientales fueron dejados a un lado como tonterías hipies y de científicos sin conocimiento de los sistemas políticos y económicos. Hoy sin embargo aquellas estupideces son capitalizadas -no solo por la ciencia- sino que por todos los sistemas de la sociedad.
Urich Beck es conocido como el sociólogo cuyo mayor aporte, reconocido a nivel teórico, es re-situar el riesgo como categoría de reflexión en la sociedad globalizada. Pero también por sus constantes intentos de búsqueda de una política global que permita rearticular los cambios producto de desintegración de la esfera institucional y desvanecimiento del estado-nación, aunque específicamente puede limitarse en concreto a la integración europea, la cual -a juicio mío- tiende a confundirse de modo engorroso con lo que persigue el teórico. Esto no es menor, si se lee su articulo en el D-W acerca del cambio climático como riesgo para el mundo y el papel que debe jugar Europa y la relación de ésta con los países del mundo, liderando las estrategias políticas y económicas para resolver el problema del futuro de los jóvenes europeos, a través de una cosmopolitan realpolitik, algo así como una política mundial concreta e inclusiva, pero eminentemente europea, para resolución de problemas, no aplicable solo a esta materia sino a todos los problemas mundiales,
Pero como lo veo yo, solo de problemas causados por el afán de riqueza de las naciones del primer mundo y generalizable, en tanto que, para asumir nuevos retos económicos y políticos, de nuevo, los países en desarrollo no puedan operacionalizar a tono, si no es en dependencia a los criterios reacomodados de los países desarrollados: la economía sustentable, sin huella de carbón.
Me explico, el cambio climático no parece ser problema hasta que la política de macroeconomía lo sitúa como tal, en la medida que puede normar los accesos a los mercados de competencia asimétrica.
El cambio climático pareciese ser como un castigo que le da el planeta al hombre, ante lo cual este último debe corregir su andar por ahí sin preocuparse por donde pisa.
Empiezan a surgir medidas, son tematizadas y reacomodadas de forma como que exista una preocupación por el mundo y por las personas que lo habitan y habitaran. Todo se ve muy lindo, observado a través de la realidad de los medios de comunicación globalizados como una cruzada loable, tan benéfica que hasta con dejar de fumar pareciese que lo que se hace es ayudar al planeta del cambio climático y, en cambio, no -como supongo- al hombre que explota tanto los recursos naturales, humanos y también los espacios comunes, que simplemente sigue bajo la regla de la sin regla: el laissez faire, laissez passer. Esta es la visión del hombre solo frente a la tierra, un hombre que esta solo y que por tanto no es capaz o no tiene la suficiente capacidad de dañar lo que Dios a creado. Puesto que lo que hace es también insignificante las mejoras lo son obviamente nimias. Pero un enfoque como este topa con la otra visión extrema y radical, la de comunión con el resto de los hombres y con el medio que habitan.

Los jóvenes.

         Beck señala preocupación por los jóvenes pero creo que el esta seguro que las decisiones descansan en la veteropolitica.
No creo que el interés particular del joven de hoy sea el medio ambiente en sí, si no es promovido en base al consumo, por eso Greenspeace me parece sospechosa. Para acceder a ellos hay que hacerlo indirectamente, puesto que los jóvenes de hoy están embebidos en cosas del ocio y las interacciones derivadas de aquel tales como Ps3, Wii, Kinect (Xbox), Harry potter y -si no- pensando en los rituales carretes semanales y de fines de semana en los cuales se drogan y mueven el culo para simpatizarle a los demás, a esto suelen llamarlo ‘perreo’. Los grotescos viejos capitalistas buenos para nada se deleitan de tener estos jóvenes animales que mueven la cola al ritmo del consumo y el dinero. Y de las mujeres ni hablar puesto que en un sistema patriarcal la mujer queda siempre relegada a la apariencia física, el entretenimiento (en el oriente y occidente) y actitudes serviles como mover el trasero.
A la mayoría, tanto a chicas y chicos, los informes del que hacer medioambiental les llega pasivamente desde la comodidad de los medios masivos de la información que, si no es por los dispositivos tecnológicos, la abulia por el medio ambiente, es un resultado colateral que da siempre la espalda a la que yo llamo campaña del terror del cambio climático.
De forma optimista digo que, la esperanza en los Jóvenes se fue hace mucho con los ideas de Marcuse (al cual ya nadie lee)- y también- las 68 Frances, Con Seattle 1999 y las protestas contra la guerra Bush 2003, la Francia 2005, la Revolución Pinhuina 2006 y Atenas 2008 ahora todos clichés de la moribunda política institucional de izquierda y derecha para ganar adeptos apáticos y completamente desideologizados de luchas que se agotaron muy fácilmente, para molestia de los neo-izquierdistas románticos.
El futuro de los jóvenes no lo veo mejor que el de un mundo decadente del neuromante ciberpunk de Gibson. Puesto que los que se hacen cargo hoy no dan puntada sin hilo frente a los riesgos y las externalidades de la producción y del consumo y solo dicen -en resumidas cuentas: el resto a rascarse las pulgas con sus propias uñitas.

U Beck, 2008 Climate Change is a Chance to Work Together. Deutsche Welle En:  http://www.dw-world.de/dw/article/0,,3504292,00.html

Libro

Davis Mike – Ciudades Muertas. Ecologia, Catastrofe y Revuelta

2007

Biografía de Niklas Luhmann

Pinche aquí

Inglés

Capitalismo e información

          Todo lo que se escucha nítido -sin ruido- desde un dispositivo del poder es a causa de que se han apartados las interferencias sociales. Pero ante todo se debe recordar que: siempre algo puede ser peor de lo que la realidad muestra y, en una sociedad de capitalismo exacerbado, toda gran eficiencia  esconde un enorme abuso ¿acaso hay otra instancia desde donde se pueda obtener productividad y éxito, a parte del desconocimiento que genera la transparencia/instransparencia de la información?